Chalco: El babel mexicano

Síguenos en

México,  PL, para RIA Novosti. Por Félix Albisu.- El municipio de Chalco, en el estado de México, con sus 234,72 kilómetros cuadrados de superficie y alrededor de un cuarto de millón de habitantes es el sitio, de toda la República, donde confluyen más culturas y lenguas prehispánicas.

En México existen alrededor de 62 pueblos indígenas que hablan entre ese número y más de un centenar de lenguas diferentes. Se trata de una población de 12 millones 700 mil habitantes, un 13 por ciento de la ciudadanía.

 

En el estado de México conviven casi un millón de integrantes de esas minorías étnicas, que a nivel estadual conforman un 7,2 por ciento de sus lugareños, siempre de acuerdo con datos compilados por el Instituto Nacional Indigenista y el Consejo Nacional de Población.

 

Tan solo en el llamado valle de Chalco habitan, como quienes edificaron la Torre de Babel, 53 mil miembros de distintas comunidades indígenas que utilizan sus propias lenguas.

 

Son en total 40 grupos étnicos, una concentración única en el país, con predominio de las minorías mixtecas, mazatecas, zapotecas, mixes, raramuris y chúmalas.

 

Todas esas características, que no son las únicas de interés, le proporcionan a Chalco un atractivo manifiesto, no solo entre los mexicanos, sino también entre los visitantes extranjeros.

 

Ese sitio mexiquense, que antes de la colonización era conocido como Xalco-Atenco (vocablos de origen náhuatl, que significan "lugar arenoso a la orilla del lago"), tiene como cabecera municipal a la concentración urbana de Juan Díaz Cobarrubia, en honor a un estudiante de medicina que mandó a fusilar en Tacubaya el general Leonardo Márquez.

 

Fundado formalmente en 1890, Chalco tuvo como primer grupo poblacional a los acxotecas y más tarde se establecieron junto al Gran Lago de Chalco los mihuaques, quienes carecían de liderazgo y se sometieron a la minoría que primero llegó a aquellas tierras.

 

Llegaron asimismo a Chalco, provenientes del valle de Toluca, los chichimecas teotenancas y así sucesivamente se concentraron allí los cuixocas, temimilolcas y huipanecas.

 

La primera organización social con que contó Chalco, entre 1350 y 1450, fueron los denominados señoríos, a los cuales se les identificaron como Chalco-Amaquemecan, Iztlaconzuhcan-Amaquemecan, Tecuanipan-Amequemecan y Tzacualtitlan-Tenanco-Amaquemecan.

 

Fueron los orígenes del actual municipio mexiquense de Amecameca, el poblado más cercano que existe al volcán de Popocatepetl y donde se encuentra una de las iglesias más conocidas de México.

 

Chalco fue escenario de las denominadas "guerras floridas" y se convirtió entonces en centro de abastecimiento, fundamentalmente de maíz, al ocurrir la llegada de Hernán Cortés al valle de México.

 

Con la creación de los primeros mayorazgos en el siglo XVII, ese municipio mexiquense pasó a ser sitio de crianza de vacunos, y de extensos sembradíos hortícolas y de frijoles.

 

Hoy su desarrollo industrial se ciñe a las mueblerías y textileras, así como a las artesanías, mientras en su territorio proliferan los mercados populares.

 

La localidad cuenta además con un Museo Arqueológico, la vistosa Casa de la Cultura de Chimalpain y la Parroquia de San Antonio del Apóstol, a la vez que en sus proximidades se erige el volcán Iztaccihuatl. Son los sitios preferidos de los forasteros llegados a Chalco.

 

Dentro de su fecunda historia y en tiempos más recientes, el municipio cobró prominencia por otros hechos allí ocurridos.

 

En Chalco, más precisamente en los lomeríos de Santa Catarina de Ayotzingo, se entrenaron en 1956 parte de los hombres que conformaron la expedición armada del yate Granma, encabezada por el hoy presidente de Cuba, Fidel Castro.

 

Al cumplirse el aniversario 40 del asesinato de Ernesto Che Guevara, ese paraje de Chalco ha sido también lugar de homenaje al comandante argentino-cubano, quien se preparó allí, en una hacienda, junto a Camilo Cienfuegos y otros futuros dirigentes de la Revolución Cubana.

 

A su vez, se dice que Chalco fue bendecido por el papa Juan Pablo II, quien visitó el municipio cuando llegó a México por segunda vez y fue recibido en 1990 como "huésped distinguido" por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, quien lanzó en aquel territorio su llamado Plan Solidaridad contra la pobreza.

 

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала