Libia después de Gadafi: un abismo de dudas

© SputnikFiodor Lukiánov
Fiodor Lukiánov - Sputnik Mundo
Síguenos en
La OTAN está concluyendo su campaña libia, al anunciar una nueva victoria del bien sobre el mal y el triunfo de la libertad. Barack Obama declaró que desde ahora el pueblo libio tiene abierto el camino hacia la democracia.

La OTAN está concluyendo su campaña libia, al anunciar una nueva victoria del bien sobre el mal y el triunfo de la libertad. Barack Obama declaró que desde ahora el pueblo libio tiene abierto el camino hacia la democracia. El cuerpo desnudo y mutilado de Muamar Gadafi, que en vez de ser enterrado fue exhibido durante varios días en la sala refrigerada de un supermercado para divertir a la muchedumbre,  simboliza, por lo visto, el triunfo de la justicia. Así que la guerra de la alianza está justificada: sus valores vencieron en la tierra libia. 

Y ahora tienen que cerrar la operación lo antes posible, para que la victoria gloriosa no sea eclipsada por lo que pasará luego. Y es que podemos prever qué pasará, partiendo de las experiencias de Irak, Afganistán y Somalia. 
La muerte de Gadafi destruye el factor principal que unía la colecticia coalición libia, el odio hacia el dictador y el deseo de vengarse. Y ahora al primer plano pasan otras cuestiones de peso: las del poder y dinero.

Libia es un país complicado, compuesto por diferentes unidades territoriales y tribales. Es cierto que la gobernación de Gadafi se basó en la violencia, pero no fue su único pilar. El sistema de transacciones con los jefes tribales y de sobornos a los representantes locales más influyentes fue complementado por una redistribución, aunque modesta, de los ingresos petroleros entre la población,  lo que aseguró un nivel de vida más alto que en los países vecinos. A propósito, las reformas liberales propuestas ya por los asesores occidentales seguramente no despertarán nada más que una irritación en la población, acostumbrada al paternalismo desde hace muchos años.

No está claro en qué medida lograrán las nuevas autoridades restablecer el sistema del equilibrio de intereses, o más bien, crearlo desde cero. La derrota de los gadafistas  y la eliminación de su líder no significan la toma de control sobre el país. Es posible que los partidarios del viejo régimen se pongan a librar una guerrilla. Pero aún más posible es que ciertas regiones se declaren autónomas y se nieguen a obedecer a Trípoli  o empiecen a reclamar compensación de carácter material y político por su cooperación sin que se vislumbre un fin de este proceso. Mucho depende de cómo tratarán las nuevas autoridades a los partidarios del viejo régimen, es decir si habrá purgas y ajustes de cuentas. La experiencia iraquí no deja lugar a dudas: incluso los representantes estadounidenses reconocieron al fin que la disolución del partido Baas y la de las estructuras de los tiempos de Saddam Hussein sumergió el país en un caos profundo.

Hay que decir que el propio concepto de “autoridades nuevas” carece por ahora de sentido. Aunque en la segunda mitad del año el Consejo Nacional de Transición ya se asoció a algunos nombres concretos (es que al principio todo pareció demasiado enredado), todavía no  está claro cómo son sus relaciones. Los personajes más conocidos son los que abandonaron el bando de Gadafi, por lo cual los que quieran (y los habrá sin duda alguna)  fácilmente podrán encontrar materiales comprometedores contra ellos. Todos temen que se activen los islamistas, y por algo, teniendo en cuenta que el coronel los reprimía violentamente. Ahora pensarán que ha llegado su tiempo. La tendencia que se observa en Oriente Próximo en general ya es muy obvia y parece irreversible: el término de los regímenes laicos (Túnez,  Egipto, Libia y, posiblemente, a plazo mediano Yemen y Siria) y, por lo consiguiente, el afianzamiento del islamismo.

Otra cuestión de importancia es el papel del Occidente y la actitud hacia éste de la nueva Libia (supongamos que queda unida). Las compañías de gas y petróleo de Francia, Italia y Gran Bretaña, por no decir más, pretenden ser líderes: París fue el iniciador de la guerra, Roma cuenta con los contactos más antiguos y profundos en su ex colonia, y Londres prestó apoyo militar y político considerable. Todavía está por decidir cómo van a repartir los trofeos, y es que el sentido práctico de la guerra, si hubo alguno, consistió precisamente en eso: en hacer una contribución a la seguridad energética de Europa y al florecimiento de sus compañías. Para otras regiones Libia no fue de tanto interés.

Las nuevas autoridades libias ya han declarado que al tomar decisiones económicas se guiarán, ante todo, por motivos políticos. En particular, Rusia, China, Brasil y Alemania, que no se pronunciaron por la intervención militar, no pueden esperar su benevolencia. Sin embargo, las empresas rusas pueden participar en proyectos libios a través de su cooperación con corporaciones occidentales, con las cuales están en buenas relaciones. Pero mucho dependerá de si las propias empresas de los países aliados lograrán evitar problemas. Cualquier fallo a nivel de construcción del Estado afectará la estabilidad del negocio, pero ya no habrá un factor limitativo como las fuerzas de ocupación,  a diferencia del caso de Irak. Además, ya hay razones para suponer que incluso los actuales jefes del Consejo de Transición resultarán socios mucho menos flexibles de lo que esperan en Europa y EEUU.

La muerte de Gadafi marca el fin de una época entera. Pero al mismo tiempo, es posible que marque no el fin sino el inicio de una verdadera crisis libia.


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

Ucrania: como lo imposible resulta posible

Kíev apuesta a todo o nada

El nuevo enemigo que puede destruir la Europa común

La oportunidad que nunca existió

El silencio de China

Rusia toma la iniciativa para resolver el problema coreano

EEUU siempre quiso debilitar a la URSS, pero nunca contó con su total desaparición

Los políticos de Ucrania siempre quieren matar dos pájaros con un solo tiro

Un mal augurio

El peligro de la irresponsabilidad

¿Cuánto podrá durar el status quo entre Armenia y Azerbaiyán?

El complot de las incertidumbres

Los condicionantes de la política exterior de Rusia en el último año y medio

20 años de la tragedia balcánica

El éxito de la OCS radica en los esfuerzos por buscar el equilibrio

Epílogo al frustrado sistema de defensa antimisil ruso-estadounidense

El resultado de las elecciones presidenciales no afectará el destino de Rusia

Georgia pisa terreno movedizo al abordar el tema del genocidio

Europa tras el escándalo de Strauss-Kahn

El círculo vicioso en torno a Pakistán

Osama Bin Laden no fue más que un episodio histórico

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva empieza su transformación

La euforia de las revoluciones árabes se esfuma

Las fantasías sobre la influencia de BRICS se hacen realidad

Los estados postsoviéticos deben revisar el pasado para construir el futuro

El pacifismo de Alemania se convierte en un problema

Las dos posturas de Rusia en relación al asunto en Libia

En búsqueda de sentido común

Joe Biden viene a Moscú para sondear cuestiones acuciantes

En su primer año, Yanukóvich logró estabilizar Ucrania

Entre Libia y Singapur

Europa y Rusia cambiarán la política por el desarrollo conjunto socio-económico

Agudización de la enfermedad insular

Europa sin ambiciones

El círculo vicioso de lucha antiterrorista

Las democracias occidental y oriental

Las maniobras de Lukashenko en aguas turbias de la política exterior

La desglobalización salvará al Occidente

El mundo de geometría cambiante

El resumen del difícil año 2010 para el espacio postsoviético

Las razones concretas para el acercamiento entre Rusia y la OTAN

Lukashenko cosechará triunfos merecidos

En boca cerrada no entra mosca

Los vestigios del pasado asiático

Rusia y EEUU mantienen relaciones inertes durante un cuarto de siglo

Afganistán sin nada de malicia

La nueva correlación de fuerzas en el mundo obliga a Rusia a cambiar de rumbo

El contencioso de las Islas Kuriles dentro del contexto asiático

 

 

* Fiodor Lukiánov, es director de la revista “Rusia en la política global”, una prestigiosa publicación rusa que difunde opiniones de expertos sobre la política exterior de Rusia y el desarrollo global. Es autor de comentarios sobre temas internacionales de actualidad y colabora con varios medios noticiosos de Estados Unidos, Europa y China. Es miembro del Consejo de Política Exterior y Defensa y del Consejo Presidencial de Derechos Humanos y Sociedad Civil de Rusia. Lukiánov se graduó en la Universidad Estatal de Moscú.



Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала