- Sputnik Mundo, 1920
Al contado
Humor, creatividad y sencillez. Tres ingredientes, que sustentados en el rigor del análisis de destacados expertos internacionales, son la clave para acercarte al complejo mundo de la economía y las finanzas. Javier Benítez presenta el programa. 15 minutos, todos los jueves.

La economía de EEUU ya es el hazmerreír de medio mundo y una sentencia de muerte para Europa

La economía de EEUU ya es el hazmerreír de medio mundo, y una sentencia de muerte para Europa
Síguenos en
Elon Musk se burló de la Reserva Federal de EEUU, cuyo funcionamiento comparó con el del banco del juego de mesa 'Monopoly'. En su cuenta de X, Musk publicó una imagen con las reglas del juego que se aplican cuando se agotan los billetes físicos en el banco. La observación del empresario resulta muy diáfana.

La timba de EEUU

En dichas reglas del Monopoly se puede leer: "Algunos jugadores piensan que el banco quiebra si se queda sin dinero. El banco nunca quiebra. Para seguir jugando, usa hojas de papel para llevar la cuenta de las transacciones bancarias de cada jugador hasta que el banco tenga suficientes billetes para volver a funcionar. El banquero también puede emitir 'nuevo' dinero en hojas de papel".
"Desde la perspectiva de una de las corrientes reformistas con la situación de la economía norteamericana y de la economía occidental en estos momentos, Musk tiene razón", observa el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente, al puntualizar que dichas corrientes "vienen de finales del siglo XX cuando empezó la famosa globalización". "Acordémonos de aquella expresión 'economía de casino', que es de finales de la década de 1990, que lo que hace es adaptar la economía de casino, a una casa de juegos donde cuando el 'jefe de la ruleta' ve que la cosa va mal, se dedica a 'rellenar boletitos'", señala el experto.
En este sentido, el exjefe del Banco Mundial David Malpass, publicó en su perfil de Linkedin que las instituciones occidentales y el dominio estadounidense sobre la economía mundial están fracasando, al apuntar los principales problemas del desarrollo económico.
Según Malpass, el mayor problema en términos económicos es "la flagrante política de impuestos y gastos del Gobierno de EEUU, que ha creado una crisis de asequibilidad". Añade que en el extranjero "la explosión de la deuda pública estadounidense" está drenando y concentrando los recursos mundiales en un estrecho conjunto de prioridades y beneficiarios de la Casa Blanca. "Todo apunta a un choque de trenes fiscal en 2025, cuando se dispare el límite de la deuda, se dispare el gasto y se disparen los tipos impositivos", augura Malpass.
Mientras, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, declaró que con un aumento exponencial de la producción de proyectiles, la Unión Europea ha pasado en parte a una "economía de guerra", lo que se atribuye a las dificultades que está atravesando Ucrania en el campo de batalla.
"Una economía de guerra es siempre una de las salidas feroces que tienen los países capitalistas para salir de la crisis en la que se encuentran", sentencia al respecto Gil de San Vicente.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала